Lo que sabías y lo que NO sabías del coronavirus COVID-19


En tiempos de contingencia sanitaria no hay mejor arma que la información. Aquí te contamos todo sobre el coronavirus COVID-19 y las medidas que debemos tomar para evitar contagios.

MIRA AQUÍ EL VIDEO:


1.- ¿QUÉ SON LOS CORONAVIRUS?



Son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves.

¿QUÉ ES EL COVID 19?

Es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

Los síntomas más comunes son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual.

Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial.

Alrededor de 1 de cada 6 personas desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.

¿CÓMO SE PROPAGA?

Una persona puede contraer COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. 

Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro de distancia de una persona que se encuentre enferma.



MEDIDAS DE PREVENCIÓN

  • Lávese las manos a fondo y con frecuencia usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
  • Mantenga una distancia mínima de 1 metro (3 pies) entre usted y cualquier persona que tosa o estornude.
  • Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.
  • Mantener una buena higiene de las vías respiratorias. Cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar.
  • Permanezca en casa si no se encuentra bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica.
  • Manténgase informado.
Actualmente alrededor de 150 mil personas han sido contagiadas, más de 5 mil muertos y más de 70 mil han sido curados.




2.- TEORÍAS DE CONSPIRACIÓN

A) Fue fabricado en un laboratorio

El virus fue desarrollado utilizando técnicas de ingeniería genética en el seno del Laboratorio Nacional de Seguridad Biológica de Wuhan, el único de nivel 4 que existe en China. El objetivo, según los ‘conspiranoicos’ que llenan las redes sociales con bulos a pesar de que el Gobierno ha anunciado que los castigará con severidad, sería diezmar la población de ancianos para evitar que sean una carga económica.

Otra teoría relacionada asegura que fue creado para acabar con la disparidad de género, ya que la mayoría de víctimas mortales son hombres, y en China viven 30 millones más hombres que mujeres. También se cree que pudo haber escapado por accidente.

B) Creado por los Estados Unidos

El virus habría sido fabricado por Estados Unidos por orden del presidente Donald Trump y diseminado en Hubei para afectar al gigante asiático en su ascenso como potencia económica mundial.



3.- CAZANDO MITOS

Hay mucha información falsa alrededor. Estos son los hechos.

-Las personas de todas las edades PUEDEN ser infectadas por el coronavirus. Las personas mayores y las personas con afecciones médicas preexistentes (como asma, diabetes, enfermedades cardíacas) parecen ser más vulnerables a enfermarse gravemente con el virus.
-El clima frío y la nieve NO PUEDEN matar el coronavirus.
-El coronavirus PUEDE transmitirse en áreas con climas cálidos y húmedos.
-El coronavirus NO PUEDE transmitirse a través de las picaduras de mosquitos.
-No hay evidencia de que los animales de compañía / mascotas como perros o gatos puedan transmitir el coronavirus.
-Tomar un baño caliente NO previene el coronavirus.
-Los secadores de mano NO son efectivos para matar el coronavirus.
-La luz ultravioleta NO DEBE usarse para la esterilización y puede causar irritación de la piel.
-Los escáneres térmicos PUEDEN detectar si las personas tienen fiebre, pero NO PUEDEN detectar si alguien tiene o no el coronavirus.
-Rociar alcohol o cloro en todo el cuerpo NO matará los virus que ya han entrado en su cuerpo.
-Las vacunas contra la neumonía, como la vacuna neumocócica y la vacuna Haemophilus influenzae tipo b (Hib), NO brindan protección contra el coronavirus.
-No hay evidencia de que enjuagar regularmente la nariz con solución salina haya protegido a las personas de la infección con el coronavirus.
-El ajo es saludable, pero no hay evidencia del brote actual de que comer ajo haya protegido a las personas del coronavirus.
-Los antibióticos NO funcionan contra virus, los antibióticos solo funcionan contra bacterias.
-Hasta la fecha, NO existe un medicamento específico recomendado para prevenir o tratar el coronavirus.

Con información de la Organización Mundial de la Salud

Publicar un comentario

0 Comentarios